¿TIENES DUDAS SOBRE SI TU POSTURA SENTADA ES LA CORRECTA?
Muy a menudo nos consultan pacientes que trabajan todo el día sentados, sobre si su postura en la silla es correcta o no. Es una duda también muy frecuente de muchos padres, ya que ven que sus hijos adoptan unas posturas “torcidas” cuando se sientan para leer o estudiar.
Vamos a exponer, lo más sencillamente posible, los aspectos principales a tener en cuenta:
- La columna vertebral soporta una carga importante cuando se pasan largos periodos de tiempo sentados en una posición estática. Por ello es muy importante levantarse con frecuencia y dar unos pasos antes de volver a sentarse.
- La altura de la silla debe permitir que los pies toquen el suelo, que las rodillas tengan un ángulo entre los 90º y los 120º y que las caderas se sitúen un poco más altas que las rodillas.
- La pelvis debe situarse de tal manera que el peso corporal descanse sobre los isquiones (huesos que tocamos al final del relieve glúteo, más o menos a la altura de la cadera) y no en el cóccix (hueso que se sitúa al final de la columna vertebral). De esta forma nos aseguramos de que la curvatura de la columna es la correcta y que la carga que reciben nuestros discos intervertebrales se distribuye de manera equilibrada. Para facilitar esta posición de pelvis puede ser útil que el asiento tenga una inclinación entre 15 y 20º hacia delante, o utilizar un cojín en forma de cuña que tenga esta angulación.
INCORRECTO
El peso descansa sobre el cóccix
CORRECTO
El peso descansa sobre los isquiones
- El uso de un respaldo alivia la presión que recibe la columna. Debemos apoyar en él la zona lumbar, mantener el tronco vertical y evitar giros o inclinaciones. Es útil imaginar una línea vertical que atraviesa la oreja, el hombro y la cadera, para facilitar mantenerse en una postura correcta.
- Para leer y estudiar se recomienda utilizar un atril que eleve el texto, así no es necesario bajar la cabeza y con ello aliviamos la presión que se ejerce sobre la columna cervical. Si trabajas con ordenador, existen atriles que se acoplan al monitor y que evitan estas posturas cervicales forzadas. Recuerda que la parte superior de la pantalla debe estar a nivel de los ojos, de frente y a un brazo de distancia.
Esperamos que estos consejos te sean útiles. Si todavía tienes alguna duda, ponte en contacto con el centro y estaremos encantadas de aclarártelas.
Un saludo y gracias.
PRÓXIMO CURSO EN EL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA DE VIGO
PRÓXIMO CURSO EN EL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE VIGO
OFERTA DE PRIMAVERA
OFERTA DE PRIMAVERA
CURSO EN EL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA DE VIGO
CURSO PARA MUSICOS SOBRE POSTURA